Sequía: en el país hay 140 millones de hectáreas afectadas

El trigo es el cultivo más afectado por la falta de lluvias y 1.800.000 hectáreas se encuentran comprometidas.

19/10/2022 | Informe oficial

La sequía y las heladas afectan a gran parte del territorio nacional y aunque el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, estimó que no habrá problemas para abastecer el mercado interno las cifras del impacto por la sequía en la producción de trigo cada vez son más alarmantes.

Bajo ese marco, un informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, que depende de Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria de la Secretaria de Agricultura relevó que hasta el 1 de octubre había más de 141 millones de hectáreas afectadas en el país por la sequía y se elevó la categoría "Sequía Severa" en 53 departamentos del centro del país.

“La superficie afectada por sequía en el país superó los 140 millones de hectáreas y se estiman 12.400.000 cabezas de ganado en riesgo. Asimismo 1.800.000 hectáreas de trigo se encuentran afectadas por el evento”, indica el informe.

Respecto a la humedad en los suelos, el informe indica que los índices muestran condiciones deficitarias en gran parte de los suelos del centro y oeste del país.

 “En la zona núcleo la falta de humedad del suelo genera retrasos en siembras de verano, mientras que las áreas afectadas se incrementaron hacia el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires donde “las reservas son insuficientes para el desarrollo óptimo de los cultivos de invierno”.

Zona por zona

Al sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos la sequía continúa haciendo estragos y afectan de manera casi irreversible en cultivos de invierno, lo que se traduce en una merma de pasto para ganado, retraso en siembras de verano por falta de humedad.

En el Este de Salta y Santiago del Estero la sequía lleva más de dos años y la falta de humedad para el trigo se traduce en una merma en crecimiento de cultivos y animales.

En la zona de Formosa y Oeste de Chaco hay una leve mejora al oeste de Formosa, pero se detectan varias anomalías en cultivos, ganadería y pesca artesanal. Lleva una duración de 27 meses.

En la zona de Cuyo, está afectada San Juan, Mendoza y San Luis. En tanto, en la Patagonia afecta al Centro de Santa Cruz.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057