El USDA recortó la previsión de cosecha de trigo argentino

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la estimación de producción de trigo en Argentina en 1,5 millones de toneladas hasta las 17,5 millones en su informe mensual.

13/10/2022 | Informe

La proyección de cosecha del cereal descendió 8% para el organismo estadounidense y se ubicó en los mismos parámetros que mantienen las entidades privadas argentinas por el momento, mientras que las previsiones para maíz y soja quedaron estables en 55 y 51 millones de toneladas, respectivamente.

En cuanto a los datos de los cultivos en Estados Unidos, que son los que más pesan en las cotizaciones del mercado de Chicago, en soja se registraron los más alcistas por un recorte en la estimación de producción la oleaginosa por debajo de lo esperado por los operadores.

Así, la producción de soja en el país del norte fue pronosticada en 117,38 millones de toneladas, por debajo de los 119,16 millones del reporte del mes pasado y de los 119,23 millones previstos por los privados.

De la misma manera, estimó las existencias finales estadounidenses en 5,44 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes pasado y por debajo de los 6,75 millones previstos por los operadores.

"La soja cuenta entre las cifras publicadas alguna razón para subir, dado que a contramano de la expectativa de los operadores el USDA estimó en baja la cosecha de EE.UU. por un menor rinde promedio. Ese movimiento no sólo compensó el mayor excedente dejado por la campaña 2021/2022, sino que obligó a ajustar la expectativa de las exportaciones para no afectar las existencias finales, que fueron sostenidas sin cambios", explicaron los analistas de la corredora Granar.

En cuanto a Brasil, el USDA elevó de 149 a 152 millones de toneladas su expectativa de producción y de 89 a 89,50 millones la estimación sobre las exportaciones de poroto de soja.

En cuanto a maíz, la cosecha estadounidense fue proyectada por el USDA en 352,95 millones de toneladas, por debajo de los 354,19 millones estimados en septiembre, pero por encima de los 352,69 millones calculados por los privados.

En cuanto a los stocks norteamericanos, el organismo calculó un volumen de 29,77 millones de toneladas, que si bien significó un recorte de más de un millón de toneladas, se ubicó 1,2 millones de toneladas por encima de lo que estimaron los operadores.

En cuanto a Brasil, el USDA mantuvo sin cambios sus estimaciones de cosecha y de exportaciones de maíz, en 126 y en 47 millones de toneladas, respectivamente, mientras que incrementó las exportaciones ucranias de 13 a 15,5 millones de toneladas.

Por último, en el reporte del organismo elevó de 17,96 a 18,21 millones el stock inicial de trigo en Estados Unidos, mientras que recortó las exportaciones de 22,45 a 21,09 millones de toneladas.

De este modo, las existencias finales fueron calculadas en 15,68 millones de toneladas, por debajo de los 16,60 millones de septiembre, pero por encima de los 15,08 millones previstos por los privados.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057