Ley de Humedales: el CAA realizó una exposición en Diputados

Para contribuir a una efectiva protección y gestión sostenible de los humedales y en integración con todo el territorio desde el CAA se solicita que se avance en el ordenamiento integral del territorio.


28/09/2022 |

Se conoció este martes la posición y la propuesta de las 61 entidades vinculadas a la producción de alimentos, fibras y bioenergías que integran el Consejo, ante el trabajo de conformación del Proyecto de ley de Humedales.

En representación de la Mesa de Sostenibilidad del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), Claudia Peirano presentó la ponencia ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación ,

“Desde el CAA creemos firmemente que es necesario asegurar la gestión sostenible de los humedales de nuestro país, ecosistema en los que se desarrollan actividades productivas y culturales de las que dependen millones de personas y son fuentes de alimentos, empleos y divisas”, indicó Peirano.

La referente del CAA hizo estas aclaraciones,luego de agradeciendo la invitación,a la vez que  solicitó que “la voz del sector productivo sea escuchada y considerada en el tratamiento de los proyectos de ley que lo afectan”.

Peirano explicó que desde el CAA se pretende transmitir que “el enfoque de legislar por ecosistemas (humedales, bosque nativo, pastizales, etc.) fragmenta el territorio. Los ecosistemas no conocen de límites políticos ni legales y al fragmentar su tutela en diferentes legislaciones genera una sobreabundancia de legislación que complejiza su protección”.

Al ampliar su explicación, Peirano sostuvo que en los humedales, “hay bosques nativos y pastizales; diferentes leyes que legislen parcialmente sobre un mismo territorio, llevarán a superposiciones regulatorias y dificultades para una gestión integral, y con ello, que no cumplan sus objetivos”.

Por ello, y para contribuir a una efectiva protección y gestión sostenible de los humedales y en integración con todo el territorio desde el CAA se solicita que se avance en el ordenamiento integral del territorio, como lo indica en el Art. 9 de la Ley General del Ambiente (Ley N° 25.675) sancionada en 2009.

“Queremos reforzar que una ley de Humedales no va a prevenir ni apagar incendios rurales.  Para proteger nuestros ecosistemas de los incendios rurales se requiere que se cumplan las dos leyes en manejo del fuego en forma efectiva, se refuercen las políticas de prevención, detección temprana, presupresión y ataque rápido. En particular, se requiere coordinación entre las jurisdicciones, se asignen los recursos necesarios y se ejerza el poder de policía local”, dijo Peirano, en su presentación ante Diputados.

Para finalizar, sostuvo: “Como entidad representativa del sector agropecuario solicitamos a los representantes legislativos extremar nuestra responsabilidad para promover un efectivo desarrollo sostenible, en donde se incluyan en forma equilibrada los aspectos socio-culturales, ambientales y económico en el marco de una gestión integral del territorio.  Para ello, debemos reforzar el sistema de gobernanza con diálogo y articulación. El CAA está dispuesto para participar de un ámbito de trabajo que permita una legislación razonable y una implementación articulada con las provincias y Nación, en base a una estrategia de ordenamiento territorial integral, federal e inclusivo”.

Además, realizaron sus presentaciones: INTA, CEADS, UIA, Coninagro, AFoA, SRA, Barbechando, CAEM, entre otras

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057