La sembradora eléctrica corre fronteras en Argentina

Las nuevas tecnologías hacen posibles regulaciones que antes no eran viables y simplifican funciones

27/09/2022 | DATOS

El maíz en el mundo es el cultivo de mayor demanda de tecnología, tanto en la mecanización de tareas como en la toma de decisiones mediante la información de avanzada.
 
La dosificación eléctrica de las sembradoras representa uno de los principales avances para optimizar la implantación del maíz y su posterior crecimiento con mayor eficiencia.
 
En el mercado argentino, los dosificadores eléctricos van reemplazando a los sistemas cinemáticos con el objetivo de optimizar la implantación del cereal.
 
De esta manera, la sembradora se independiza del sistema de transmisión de potencia desde la rueda tractora al distribuidor de semillas, pasando por diferentes cadenas o cardanes.
 
También se posibilita una importante simplificación de la máquina, reemplazando las partes móviles y de alto mantenimiento por motores eléctricos que resultan de sencillo montaje.
 
Funcionamiento
El fundamento del sistema es el motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra para impulsar y hacer girar la placa dosificadora de semillas.
 
La energía necesaria proviene de una batería o un alternador en el tractor o del mismo implemento.
 
Múltiples
El hecho de que cada cuerpo de siembra actúe como una sembradora independiente, permite el corte por sección que evita el solapamiento y la consiguiente duplicación del costo de semillas.
 
También se puede compensar la siembra cuando se trabaja en curvas. En este sentido, es posible mantener el adecuado espaciamiento entre semillas desde los surcos internos hasta los externos.
 
Además, al eliminar los componentes mecánicos se reduce la vibración y se consigue una siembra más precisa y un menor desgaste de las partes móviles de la máquina.
 
Rejuvenecedores
Por otra parte, las nuevas tecnologías en sembradoras permiten darle una nueva vida al parque de máquinas usadas, mediante el retrofitting o proceso de refuncionalización.
 
Hay una firme tendencia entre los productores respecto a aprovechar la estructura de las máquinas que ya poseen y renovarla con inversiones de menor o mayor volumen.
 
Esa tendencia es alimentada por la variedad de opciones que se van agregando a la hora de la actualización, y van desde el corte surco por surco hasta la dosis variable.
 
Así, por ejemplo, la dosis variable hidráulica ya es una tecnología probada y requerida, mientras la dosis variable con dispositivos eléctricos avanza cada vez más.

Fuente: Maquinac

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057