Ley de humedales: se encadenan en la gobernación de Rosario

Exigen que se trate la "Ley consensuada". El congreso arranca a debatir hoy el tratamiento de la Ley de Humedales.

22/09/2022 | CONGRESO

Desde las primeras horas de este jueves 22 de septiembre Activistas y militantes socioambientales se encadenaron y bloquearon el acceso a la sede de gobernación de Rosario, Santa Fe, por el tratamiento de la Ley de Humedales. 

Este suceso se da en medio de reclamos por los constantes incendios en las islas del delta del río Paraná y porque hoy se abrirá el debate en la Cámara de Diputados para tratar los diversos proyectos de Ley de humedales. También se esperan movilizaciones en Buenos Aires.

“Esta es una acción pacífica; nos manifestamos porque estas quemas no solo están terminando con la vida del planeta en medio de una catástrofe climática y ecológica, sino que están atentando directamente con la salud de la población”, indicaron desde las organizaciones ambientalistas que, además, afirman sostener la intervención hasta que desde el plenario de comisiones se confirme el tratado, no de cualquier ley, sino de la consensuada, expediente 75-D-2022.

"Estamos acá también en apoyo a las organizaciones que en este momento están en el congreso, donde se está tratando en plenario de comisiones cuál será el proyecto de Ley a tratar”, agregaron.

Luego, para concluir los ambientalistas sostuvieron que “violencia es que estemos respirando humo. Y nos preocupa que este sistema democrático no nos esté representando. Los gobiernos deben decir la verdad sobre la crisis climática y ecológica, actuar en consecuencia y abrir la democracia, generando mecanismos de participación directa y vinculantes".

Por su parte, desde Federación Agraria Argentina (FAA) cuestionaron la forma del tratamiento de la Ley de Humedales y emitieron un comunicado en el que sostuvieron que “no se trata de seguir haciendo leyes, sino de cumplir las que existen”.

 

“No hay dudas de que hay que dar una solución ante los incendios y otras cuestiones vinculadas con la protección de los humedales, sin embargo, como entidad estamos convencidos de que no se trata de dictar nuevas leyes ni de hacer un uso oportunista o político de este tema”, explicaron desde la organización.

En ese sentido, sostuvieron que los humedales son un recurso fundamental no sólo a nivel ambiental, sino también socio económico, cultural y productivo, por lo que cuando se legisla sobre el tema hay que considerar esa complejidad y que “para no tomar una medida que sólo persiga un posicionamiento político pero que tenga consecuencias inadecuadas para dichos ecosistemas y de las comunidades que los habitan”.

Y afirmó que "avanzar hacia una contaminación normativa, resultante de apuros políticos y no de un abordaje serio e integral de estos ecosistemas, no es una buena alternativa, pues en lugar de solucionar problemas crearán otros".


Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057