Puerto de Bahía Blanca gana protagonismo en exportaciones

En el caso del maíz, muchos son los especialistas que recomiendan la siembra de tardío para evitar la floración en el momento más crítico de escasez de humedad y altas temperaturas.


22/09/2022 | DATOS

El puerto de esta ciudad se prepara para recibir un alto volumen de maíz en lo que queda del año y posiblemente en el primer semestre del 2023.

Así lo demuestran los números. En 2021, el promedio de carga de maíz por buque en el puerto de Bahía Blanca fue de 27.946 Tn, un 30% más que el promedio histórico (21.500 Tn/buque), incluso el completamiento llegó a picos del orden de las 36.000 Tn . En lo que va del 2022, el completamiento promedio se ubicó en 27.166 Tn/buque.

De este modo se confirma una muy mala noticia para el agro argentino: “Nos encaminamos al tercer año Niña consecutivo. Si bien dicho evento ocurre con muy poca frecuencia, suele generar menores lluvias a las esperadas en el subcontinente latinoamericano, provocando efectos alcistas sobre los precios de los granos”, asegura un estudio del área Económica de la BCP.

No es para menos, Sudamérica aporta en su conjunto, aproximadamente, el 60% de la producción global del complejo sojero y más del 40% de las exportaciones de maíz.

En este contexto, el productor argentino comienza a diseñar las estrategias para una campaña gruesa que, con estos pronósticos, no arranca de la mejor manera.

En el caso del maíz, muchos son los especialistas que recomiendan la siembra de tardío para evitar la floración en el momento más crítico de escasez de humedad y altas temperaturas.

La presencia de una nueva “Niña” complica el arranque de la gruesa

En función de estas estrategias agronómicas, comienzan a armarse los programas de embarques en los puertos de nuestra región, no solo para los próximos meses, sino también para la campaña nueva.

En dicho marco los precios sobre los puertos del Sur, especialmente Bahía Blanca, empiezan a incrementar su prima sobre Rosario.

No es solo un desafío productivo lo que presenta la futura campaña 2022/23, la logística también lo será. Como viene sucediendo desde 2020, el río Paraná continua en niveles muy bajos. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), es la peor baja desde 1944.

De concretarse los pronósticos de un nuevo año niña, el escenario seco podría agravarse. En este contexto, es altamente probable que los programas de embarques de maíz vuelvan a darle mayor importancia al puerto de Bahía Blanca (conocido como puerto de completamiento).

La relevancia que cobra el puerto ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires no es de este último
tiempo, sino que viene observándose en los últimos años, particularmente a partir de 2020, cuando se
comenzaron a hacer visibles los efectos de la bajante del río Paraná.

Bahía Blanca mostró estar a la altura de las circunstancias, donde las labores de completamiento de los vapores se dieron de una manera fluida superando las expectativas previas.

Asimismo, se logró un crecimiento en el completamiento de un 26% superior a su historia reciente sin tener problemas de cupos de relevancia. Sí los hubo fue por conflictos de naturaleza sindical.

A los efectos propios de la bajante del Paraná, se le suma una participación de los embarques de maíz cada vez mayor en el puerto bahiense. Como se observa en el gráfico, los envíos de maíz se encuentran en un proceso de expansión desde el 2017, en detrimento de otros productos, como la soja.

En 2021, los embarques del cereal fueron récord, 7,1 M Tn, lo que representó una suba interanual del 37%.

En los primeros 8 meses del 2022, los envíos sumaron 5,5 M Tn (+26% i.a). Los principales destinos del maíz que se exporta desde este puerto son: Vietnam, Corea del Sur, Malasia y Arabia Saudita

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057