Por cambios bruscos de clima abundan rajaduras de cítricos

Frente a cambios bruscos en el clima, como periodos de intensas lluvias, en la región citrícola del noreste del país se registraron problemas por rajado de frutas o splitting. 

18/04/2022 | CONCORDIA Y CHAJARÍ

Investigadores explican cuáles son las condiciones que favorecen su aparición y brindan recomendaciones para prevenirlo.

Con aproximadamente 50.000 hectáreas implantadas, el noreste del país lidera la producción de cítricos. A partir de enero, la Estación Agrometeorológica del INTA Concordia registró abundantes precipitaciones, luego de sufrir durante meses sequías generales con escasas caída de agua. Esta situación favorece el rajado de los frutos.

El splitting es un desorden fisiológico que ocurre durante el proceso de crecimiento de las frutas cuando existen condiciones climáticas adversas, tales como periodos de déficit hídrico o sequias seguidos de lluvias abundantes. Las variedades de cascara fina y con desequilibrios nutricionales son las más susceptibles, estas se rajan por completo y queda la pulpa al descubierto, lo que permite la entrada rápida de hongos.

 

 

 

 

“Durante todo el período de sequía las plantas sufren, dejan de brotar manteniendo casi todas sus funciones paralizadas y, en estas condiciones, la cáscara pierde su elasticidad y frescura natural”, explicó Juan Manuel Roncaglia, investigador del INTA Chajarí.

Cuando de repente la planta recibe riegos exagerados o lluvias abundantes, se activa la hidratación. “Se llenan de jugo las vesículas carnosas de la pulpa, comenzando así un periodo de turgencia, la cáscara endurecida y reseca, sin capacidad de reaccionar frente a tanta presión interna, termina quebrándose”, agregó el especialista.

La fruta que presenta grietas o rajado se debilita y cae al suelo en pleno desarrollo, lo que afecta la producción y la inversión realizada para que todas las frutas lleguen a cosecha. No existe un único número sobre las pérdidas ya que dependen de las condiciones climáticas, del manejo del riego y la nutrición, por eso, varían año a año.

“Las naranjas de ombligo y las variedades de mandarinas Nova, Encore, Dancy son las que muestran mayor susceptibilidad al rajado”, mencionó Roncaglia. Frente a esta situación los agentes del INTA en Entre Ríos asesoran sobre prácticas de manejo que ayudan a los productores citrícolas a prevenir y mitigar los daños producidos.

 

 

 

 

La época de desarrollo de la cáscara de las frutas cítricas, que va de octubre a diciembre, es una de las etapas críticas. Entre las recomendaciones se encuentra el manejo ordenado del riego. Este punto es fundamental para que desde el cuajado hasta el final de la etapa de desarrollo de la cáscara no ocurra un estrés hídrico.

También recalcan el manejo nutricional con fuentes de Calcio y Potasio ya que estos nutrientes fortifican las uniones entre células de la cáscara y le otorgan mayor resistencia para soportar el engorde de la fruta meses posteriores, sin ocasionar grietas o debilitamientos que generarían el rajado o splitting.

“Fertilizaciones en suelo o foliares, ricas en calcio y potasio, durante el desarrollo de la cáscara, ayudan a que esta sea más fuerte, firme y gruesa y que pueda amortiguar las rajaduras ocasionadas generalmente en mandarinas Encore, Novas y Dancy”, puntualizó Roncaglia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057