Cayeron la producción y exportación de principales frutas

La actividad productiva y los envíos al exterior mermaron en 2021, en comparación con 2020; sin embargo, la cosecha de un producto puntual arrojó números alentadores

08/02/2022 | DATOS

La producción de las principales frutas (naranja, limón, mandarina, pomelo, manzanas y peras) experimentó, de 2020 a 2021, una caída del 6,1%. En el ciclo 2020/2021 la actividad productiva alcanzaría las 4,3 millones de toneladas.

De acuerdo con un informe de IES, la cosecha total retrocedería un 2,2% en comparación con el ciclo previo, a raíz de una merma de 6,6% en la producción de cítricos, y de frutas de pepita de (5%).

Zafaron las verduras, hortalizas y porotos

Sobre otros ejes de la actividad productiva, el documento agregó: “La producción de las principales hortalizas y verduras de la actual campaña 2020/21 totalizó 4,37 millones de toneladas, una disminución de apenas 0,1% respecto al ciclo previo”.

En tanto, entre cifras negativas, hubo un producto que dejó cifras positivas: aumentó nuevamente la cosecha de porotos (el segmento más dinámico), que tracciona la producción de legumbres, que subió 1,6% en 2021.

Por otro lado, la actividad exportadora también cayó. “Las exportaciones de frutas y hortalizas en 2021 totalizaron USD 1230,4 millones, una caída interanual de 6% con respecto al año 2020, mientras que en cantidades, los despachos al exterior fueron de 1754 miles de toneladas, un descenso de 4,6% respecto del año de 2020”, precisó IES.

Asimismo, para el director de IES Consultores, Alejandro Ovando, “la reapertura de mercados deja  buenas perspectivas para la exportación de frutas y hortalizas, en particular, los limones”.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057