Fortalecen acciones conjuntas en la lucha contra el HLB

Lo hacen el Senasa, la intendencia de Concordia, municipios y representantes de la Asociación de Citricultores, Cecnea y Fecier.

 
 

16/12/2021 | ENTRE RIOS

Entre Ríos, 14 de diciembre de 2021 - En el marco de las acciones interinstitucionales entre el sector público y privado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de la ciudad de Concordia y municipios de la región, consensuaron políticas y unificaron criterios y estrategias de acción tendientes a fortalecer el avance en las tareas de prevención, control fitosanitario y fiscalización del Huanglongbing (HLB).

Durante el encuentro, el director del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, Maximiliano Villone explicó los aportes y las actividades que lleva adelante el Organismo en la región entrerriana.

En tanto que, en su exposición, Roger Flores, supervisor de la Coordinación Regional de Protección Vegetal, informó los avances de las actividades de vigilancia y monitoreo, el estado de situación de la región respecto del HLB.

Además remarcó que “es muy importancia de la concientización de esta problemática en el sector, para evitar consecuencias negativas en la citricultura. El equipo del Senasa acompañará a cada uno de los municipios capacitando, asesorando y aportando experiencias para mejorar las herramientas de defensa contra el HLB”.

Del encuentro participaron el Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Entre Ríos, el intendente de la ciudad de Concordia y los municipios aledaños de, La Criolla, Los Charrúas y Estancia Grande, representantes de la Asociación de Citricultores, la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA), legisladores provinciales y productores de la zona citrícola.

Convocado por la Asociación de Citricultores de la ciudad de Concordia, el encuentro se celebró el pasado 9 de diciembre en el salón del Centro de Convenciones de la Municipalidad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos.

El HLB es la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial, hasta el momento no tiene cura, pero sí se puede prevenir y esta presente en la Argentina.

El Programa Nacional de Prevención de HLB (PNPHLB), fue creado por la Ley 26.888 con el objetivo de salvaguardar la citricultura nacional, evitando la introducción y dispersión de la plaga en todo el territorio nacional.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057