Sector Cítricola: Extienden plazos para acceder a beneficios

La herramienta de alivio fiscal beneficia a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

28/07/2021 | CITRICULTORES

Los productores, empacadores, comercializadores e industrializadores de la cadena citrícola dispondrán de más tiempo, para acceder a los beneficios y planes de facilidades de pagos previstos en el marco de la Ley de Emergencia Citrícola.

Así lo estableció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la resolución general 5033/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La herramienta de alivio fiscal beneficia a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

Los distintos actores de la cadena citrícola podrán solicitar los beneficios previstos por la AFIP hasta el 30 de noviembre próximo.

Entre los beneficios otorgados al sector se encuentran la suspensión de la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal, traba de nuevas medidas cautelares y el cobro de las deudas reclamadas en los mismos, levantamientos de embargos.

Además, se extiende hasta el 30 de diciembre de este año el plazo para la adhesión a los planes de facilidades de pago previstos por la resolución general 5030/2021 mediante la cual la AFIP instrumentó un plan de pagos de hasta 90 cuotas mensuales, iguales y consecutivas y una tasa de financiamiento efectiva mensual del 1%.

El plan prevé que los actores de la cadena citrícola puedan cancelar las obligaciones vencidas al 19 de junio de 2021, y permite regularizar deudas impositivas y de la seguridad social, entre otros tributos.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057