La producción de cerezas creció en Neuquén 18%

La producción mostró un volumen de 1.472 toneladas, al tiempo que las exportaciones registraron -en base a los datos de noviembre pasado- un incremento de 87,3% interanual, con China/Hong Kong, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos como los principales destinos.

13/01/2021 | REGIONALES

La producción de cerezas creció 18% en 2020, al sumar un volumen de 1.472 toneladas, al tiempo que las exportaciones registraron -en base a los datos de noviembre pasado- un incremento de 87,3% interanual, con China/Hong Kong, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos como los principales destinos.

De esta forma, del total producido en 2020, alrededor del 17% se destinó a exportaciones, con lo que la provincia se ubicó en el tercer lugar en el ranking de envíos al exterior de este producto, según un informe del Gobierno neuquino.

El titular de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, Aníbal Caminitti, dijo que "el incremento interanual promedio del volumen de las exportaciones registrado en las últimas tres temporadas fue del 20,72 %" y que el 85% del total exportado tuvieron como destino China/Hong Kong, seguido de los EE.UU. y Emiratos Árabes.

Caminitti precisó que "el 91 % de las exportaciones neuquinas de cerezas tienen como destino mercados que reconocen el alto estatus sanitario de la Patagonia como Área Libre de Plagas".

En tanto, el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi, destacó "el trabajo conjunto de todas las empresas productoras de cerezas que están sinergizándose para mejorar la competitividad y el posicionamiento del sector". Además, informó que el incremento interanual de cerezas exportadas fue del 87,3% en noviembre del año pasado, y agregó que "la producción 2020 fue estimada en 1.472 toneladas, representando un incremento interanual del 18%".

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057