Trabajan en la conservación de la nuez en góndola

A través de un ensayo complejo y costoso buscan determinar la utilidad del envasado al vacío que mantengan inalterable la fruta

17/09/2020 | INTA y los productores de pecán

La Cámara de Productores de Pecán (Cappecan) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) están promoviendo colaborativamente distintos ensayos que servirán como guía para la implementación de buenas prácticas de conservación del pecán descascarado y se evite el deterioro de sus principales características de textura, visuales, de sabor y nutricionales.

¿De qué se trata? Es un ensayo complejo y costoso. Los pecanes se conservarán con cáscara, durante 2 o 4 meses poscosecha, a temperatura ambiente y, luego, serán pelados y envasados al vacío.

Durante esta etapa de conservación al vacío, los pecanes descascarados se conservarán a temperatura ambiente, en un lugar fresco y al abrigo de la luz, recreando las condiciones tradicionales de conservación, despacho y venta al público. Asi lo describe la nota publicada por INFOCAMPO

Por ejemplo, un productor entrega los pecanes descascarados y envasados al vacío a un comercio y esto los mantiene en esas condiciones , mientras los va exhibiendo a medida que necesita stock para la góndola.

Los trabajos se desarrollarán en los laboratorios del Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos del INTA, en Castelar, y la Estación Experimental Concordia.

Gracias a esta evaluación y, a partir de ensayos preliminares, se intentará mejorar las prácticas de conservación de la producción de pecán en el país y esto contribuirá al desarrollo del mercado interno y, al mismo tiempo, a optimizar la rentabilidad del sector productivo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057