Arándaneros: Peligran 12.000 puestos de trabajo

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

03/09/2020 |

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

La actividad se encuentra en las vísperas de la campaña 2020 que ha comenzado de modo incipiente con los primeros embarques. y que como tal es una gran generadora de mano de obra que resulta imprescindible para poder exportar sus frutos y traer divisas al país.

El período de trabajo más intenso es durante los meses de octubre a diciembre movilizando en el NEA de manera directa e indirecta a más de 12.000 personas. Para APAMA "es gratificante ver el mayor movimiento comercial que se genera en las ciudades sobre el fin de año de todo el personal que con tanta dedicación cosecha uno por uno los arándanos que hacemos crecer durante todo el año"

En ese marco y ante la situación económica general, agravada por la pandemia, el gobierno ha establecido el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), que se suma a otros beneficios existentes. Esto ocasiona un impacto negativo en la posibilidad de registrar a los trabajadores ya que al registrarse pierden este nuevo beneficio, reduciendo en gran medida la mano de obra disponible para la actividad de cosecha.

Ante esta situación, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, bajo la autoría de la Sra. Mayda Cresto, Diputada Nacional por Entre Ríos y acompañado por 16 diputados nacionales, el Proyecto de Resolución 4323-D-2020, en el que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional: darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057