Productores arandaneros piden financiamiento al gobierno

Los productores de arándanos de la Mesopotamia, nucleados en la asociación APAMA, reclamaron financiamiento al gobierno provincial, de cara a la llegada del crédito internacional del BID.

27/02/2020 |

La firma de un crédito internacional entre el BID y la provincia de Entre Ríos para la construcción del aeropuerto de cargas de Concordia es vista como una oportunidad de crecimiento para los productores de arándanos de la región de Salto Grande.

En ese contexto, ante la inminente llegada de la financiación externa, el sector elevó al gobierno provincial una serie de necesidades enmarcadas en la creciente demanda internacional de arándanos. Entre los datos más relevantes de la carta que la APAMA elevó al gobierno figura que el consumo per cápita de arándanos en Estados Unidos creció 600% entre 1994 y 2014, más que el de cualquier otra fruta u hortaliza.

Según la International Blueberry Organization (IBO) de 2017 a 2019 la exportación de arándanos a la Unión Europea creció de 100 a 160 millones de kg, mientras a que a Estados Unidos creció de 180 a 240 millones de kg. También se señala que es notable el crecimiento de las exportaciones desde el Hemisferio Sur a China, las que en 2019 sobrepasaron los 25 millones de kg de fruta de Perú y Chile. Gracias al trabajo de las asociaciones de productores de todo el país junto al SENASA, en ese año también se abrió la exportación de arándanos desde Argentina al gigante asiático.

 

El pedido del sector

En ese marco de crecimiento global, el sector encuentra en el crédito del BID una oportunidad clara de crecimiento.

En la carta que el sector elevó al secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Entre Ríos Lucio Amavet los productores pusieron el eje en la inversión como motor del aumento de la productividad.

Entre los datos, figuran las siguientes proyecciones de crecimiento:

-Renovación varietal, de modo de poder acompañar los requerimientos de las preferencias de los consumidores.

-Cultivo protegido bajo invernadero o macro túnel que evite daños por granizo y pérdidas de cosecha por lluvia.

-Esto permitiría producir anualmente 18.000.000 de kg/año, equivalente a un 150 % de la exportación total anual de la Argentina, que en 2019 fue de alrededor de 12.000.000 de kg.

-Los empleos que se generarían por año serían de 500.000 jornales por temporada.

-El valor exportable de la producción generada sería de U$S 72.000.000 por año. Todo este plan debe ser acompañado por un Plan Sanitario.

"El cultivo de arándano sigue siendo para la zona de Concordia una gran oportunidad para dar trabajo a su gente, para generar divisas de exportación, para desarrollar una industria con la parte de la producción que no se destina mercado fresco, todo ello potenciado por condiciones agroecológicas sobresalientes, por la experiencia de sus productores y sostenido por los profesionales que se forman en sus Universidades, junto con el apoyo de las autoridades y las Organizaciones de la Sociedad Civil", explicó el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio.

 

Fuente: (Análisis Digital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057