Arandanos, sigue complicada la exportación

Los productores destacaron la apertura de nuevos mercados internacionales como factor positivo para este año. Sin embargo, continúa la preocupación por la carga impositiva que bloquea la competitividad y genera incertidumbre.

07/08/2019 | Buenas expectativas

Comienza la cosecha de arándanos en Argentina y los productores de la región de Salto Grande mostraron buenas proyecciones para la exportación tras la apertura de mercados como China y Tailandia, con una producción estimada para éste año en cantidad de hectáreas similar a la campaña anterior, aunque con la expectativa de poder lograr cosechar toda la producción.

Sin embargo, la competitividad continúa complicada, por la presión fiscal y los altos costos. Así lo señaló Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) y vicepresidente del Comité Argentino de Arándanos (Abc), quien remarcó que en el caso de China la campaña “será muy difícil por la tremenda carga impositiva” que sufre el sector, por impuestos como las retenciones, la baja de reintegros, el impuesto a los ingresos brutos que impacta en toda la cadena, los impuestos provinciales y municipales que impactan en la tarifa de energía eléctrica y la no disponibilidad inmediata del IVA para compensar de manera inmediata para el pago de otros impuestos.

“Esto impacta en la competitividad que nos falta y que nos genera incertidumbre para saber si vamos a poder aprovechar los beneficios de los mercados que se abrieron y sobre los que se sigue trabajando y de las mejoras de infraestructura que se realizaron estos años”, explicó Pannunzio.

Sobre los avances en este sentido, adelantó que el sector espera alcanzar acuerdos de libre comercio para competir en igualdad de condiciones con países como Chile y Perú que sí los tienen.

 

DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO

“El mercado interno se sigue desarrollando, es muy importante para nuestra actividad contar con ese crecimiento, no solamente para ubicar una buena parte de nuestra fruta, sino también por los enormes beneficios para la salud que genera el consumo de arándanos.

Afortunadamente muchos lo prefieren por su sabor, muchos por sus propiedades nutraceuticas y básicamente a todos los niños les encanta” aseguró Pannunzio.

Décima edición de las jornadas APAMA

Pannunzio también confirmó que este año tendrá lugar la tradicional Jornada Técnica de APAMA los días 22 y 23 de agosto. “Este año vamos a tener una edición especial porque es el décimo aniversario de las jornadas y trabajamos en un programa con un contenido excepcional. Van a venir a la ciudad los mejores exponentes del país y de países vecinos”, anticipó.

El programa completo ya está disponible en www.apama.com.ar

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057