Primera exportación de pollo argentino a Canadá

La empresa entrerriana Calisa concretó el primer embarque de carne aviar argentina hacia Canadá: 11 toneladas de alitas de pollo congeladas, según explicó Augusto Motta, el director general de la planta procesadora.

14/05/2019 | Alitas congeladas

“Luego de 12 años trabajando para hacer posible este intercambio, logramos, junto a otras empresas de la industria, sellar el acuerdo entre los dos países que permitió la concreción de esta histórica acción comercial”, destacó la compañía del Grupo Motta en una publicación en su muro de Facebook.

Los 11.000 kilos de alitas fueron embarcados el 7 de mayo, que, sostiene la firma, “quedará registrado como un hito para la industria avícola argentina”.

“Nuestros equipos de Investigación y Desarrollo, Calidad, de Producción, de Planeamiento, de Integraciones y Comerciales trabajaron junto a Senasa y Cepa (Centro De Empresas Procesadoras Avícolas) para satisfacer los requerimientos de este exigente mercado para lograr la primer venta”, comentó Calisa.

“Esta primera exportación hacia Canadá implica crecimiento y desarrollo de la empresa y la región”, agregó la compañía.

APERTURA AL MUNDO

En sus declaraciones a El Diario, Motta sostuvo que el logro “trasciende a las empresas del sector, porque tiene que ver con las negociaciones que lleva adelante el país con el resto del mundo”.

“Es una cuestión sentada en base a acuerdos sanitarios logrados. Ahora hay convenios de Senasa con Canadá. Tanto Calisa como otras empresas del sector comenzaron a hacer lobby con el gobierno argentino de las embajadas y Ministerio de Industria, hasta lograr sentarse a una mesa de negociación. Un acuerdo de apertura de mercados”, sostuvo el empresario.

El cargamento salió de la sede de la avícola en General Racedo, en el oeste entrerriano, a menos de 30 kilómetros al sur de Paraná

De cara al futuro, Motta destacó que Canadá “es un gran consumidor” de carne de pollo, además de un gran exportador avícola (a Estados Unidos), y que la Argentina, “como séptimo productor del mundo, tiene la posibilidad de poder proveerles” carne aviar “a precios competitivos”.

“Lo importante -agregó, siempre en su entrevista con El Diario- es que ellos conozcan el producto argentino, nos tomen confianza y en base a ese relacionamiento de confianza y calidad de producto, se gestione otro tipo de compra. En el caso de Calisa, sería apuntar a productos de mayor valor agregado, cocidos, termoprocesados o elaborados”.

Tras años de gestiones -los primeros contactos de Calisa con importadores canadienses se hicieron en 2007-, en 2017 se firmó el acuerdo bilateral que permitía las exportaciones y en 2018 el Senasa y su contraparte canadiense (CFIA) autorizaron a tres compañías argentinas a realizar los envíos al país norteamericano.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057