Para Coninagro, vinos y frutas están en la peor situación

En su "Semáforo" de abril, la entidad señaló que esto se debe a un "mercado sobreofertado, bajos precios de exportación, costos exponenciales y de financiamiento".

02/05/2019 | Economías regionales

En su “Semáforo de las Economías Regionales” de abril, Coninagro destacó que de las 19 actividades que analiza, hay siete en rojo, siete en verde y cinco en amarillo.

La entidad aseguró que esto se explica -principalmente en rubros destinados al consumo interno- porque la suba de los costos acumulada de los últimos 12 meses fue “superior al aumento de los precios” en nueve de las producciones, lo que produjo que continúe el deterioro y se posterguen decisiones, incluso en los sectores que en marzo mejoraron en parte sus precios al productor.

En el caso del comercio exterior, Coninagro aseguró que “se mantiene la tendencia a la reducción de las importaciones para casi todas las producciones”, aunque aclaró que “comienzan a aparecer decrecimientos interanuales en el consumo interno de varios sectores, como en carne bovina, algunos granos que se procesan industrialmente, lácteos, carne porcina y vino“. Esto, agregó, repercute “negativamente” en esas actividades.

En relación a las exportaciones, afirmó que “la mitad de las actividades mejoraron su desempeño exportador”, y confirmaron así que el tipo de cambio “no es la única variable que interviene en la competitividad”.

ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD

Coninagro indicó que se proyectan mejoras en siete producciones en la presente campaña, tanto en volumen como en superficie, mientras que en cuatro producciones existen dificultades mayores a la campaña pasada. De estas últimas, en tres de los casos las menores proyecciones no estarían tan ligadas al clima, sino a la falta de rentabilidad.

• Los 7 “Rojos”: Vino, Cítricos Dulces, Papa, Peras y Manzanas, Forestación y Arroz. “El caso de las peras y manzanas, junto al vino, combina las peores circunstancias: mercado sobreofertado, bajos precios de exportación, costos exponenciales y de financiamiento, siendo que no son actividades que pueden armarse y desarmarse en un año, sino que los ciclos son de cuatro años en adelante. Las peras y manzanas llevan ya cinco meses en rojo, mientras que la vitivinicultura mantiene su 14vo mes consecutivo en crisis “, resaltó la entidad cooperativista.

• Los 5 “Amarillos”: Algodón, Bovinos, Hortalizas, Miel y Ovinos. “Se destaca la actividad bovina de carne que ingresa en esta categoría por los menores volúmenes de producción”, dijo.

• Los 7 “Verdes”: Aves, Granos, Leche, Mandioca, Porcinos y Yerba Mate. “Se destacan algunos repuntes en los precios, la expansión de exportaciones y las mejores perspectivas productivas respecto de campañas pasadas. La producción de leche se ubica en este color por mostrar una evolución positiva, sin embargo, muchos de sus eslabones no logran recuperar años de haber estado en rojo, con tres meses en verde”, remarcó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057