Realizan acciones en Entre Ríos para prevenir el HLB

El municipio de Chajarí comenzó con la sustitución de plantas cítricas del arbolado urbano, con el fin de evitar futuros focos de infección de la enfermedad.

22/03/2019 | Citricultura

Desde la semana pasada, el Senasa informó que el municipio de Chajarí (Federación, provincia de Entre Ríos) comenzó con la sustitución de plantas cítricas en el arbolado urbano por plantas ornamentales para prevenir focos de infección de Huanglongbing (HLB).

Estas acciones, enmarcadas en el Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), son articuladas por el Senasa en conjunto con la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC) y los municipios del mencionado departamento.

l objetivo principal de la sustitución de plantas, fue concientizar a las personas con respecto a la plaga. La eliminación de posibles fuentes de contagio es fundamental para prevenir la enfermedad.

Desde el Senasa consideraron importante destacar que en Federación, se han detectado casos positivos de HLB en el insecto que lo dispersa (Diaphorina citri) en cultivos comerciales y en zona urbana, y en material vegetal en zonas urbanas.

En este marco, el organismo recuerda a los productores y al público en general, la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas propias y vecinas del ámbito rural y urbano para evitar la dispersión del HLB, enfermedad mortal de los cítricos y que hasta el momento no tiene cura.

En caso de detectar síntomas compatibles se debe comunicar de inmediato a la oficina del Organismo más cercana para que los técnicos tomen las muestras correspondientes.

Las vías de contacto

-La línea telefónica gratuita 0800-999-2386

-El correo electrónico: alertahlb@senasa.gob.ar

-La nueva aplicación para Android Alertas Senasa, disponible en Play Store.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057