La cadena de la leche y el vino, las más afectadas en 2018

Coninagro dio a conocer el semáforo de economías regionales de noviembre, donde se destaca el estado de crisis en leche, ovinos, aves y arroz.

07/12/2018 | Según Coninagro

La entidad informó sobre el décimo semáforo de economías regionales. El análisis de cada actividad durante noviembre se resume en el cuadro que indica, en esta oportunidad, 11 producciones en rojo, 4 en amarillo, 4 en verde.

Si se analizan todos los semáforos realizados durante el año, más de la mitad de las actividades de economías regionales han mostrado una situación de crisis. Todas las actividades sufren la falta de financiamiento, las altas tasas de interés y elevada presión fiscal.

De las actividades en crisis (rojo) sobresalen la Lechería, que acumula el 7° mes consecutivo en crisis, faltando rentabilidad en la mayoría de los eslabones, pérdida de tambos y contracción de las inversiones; y la Vitivinicultura, que acumula su 10° mes consecutivo en crisis. A la sobreoferta y baja de precio interno se suman las dificultades de cosecha de la próxima campaña.

“Fundamentalmente la crisis se debe mayoritariamente a una situación de quebranto, desfinanciación, y de alta presión impositiva.  Todo esto repercute en el bolsillo del productor. Nuestras economías, de a poco, provocan que el productor o bien deje de producir, alguno abandone la actividad, o se convierta en ineficiente porque no alcanza a innovar en tecnología”, indicaba el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto.

El resto de las actividades en situación “de rojo”, indican un mercado interno importante con consumo estancado, costos creciendo más rápido que los precios de venta y exportaciones que no arrancan o repuntan. La mayoría de los costos se acomodaron a un dólar de $42 y los precios a uno de $ 33.

“Nosotros pregonamos por una mayor cantidad de siembra, una cantidad mayor de hectáreas plantadas y sembradas, y pregonamos también una mayor cantidad de productores. Y no es lo que el semáforo, hoy indica.  A este paso, vamos a mayor concentración o a la desaparición de algunas producciones”, decía Iannizzotto.

De las producciones en amarillo que son yerba mate, hortalizas maní y bovinos. Este último básicamente tiene tema de la suba alimentos para el caso de feedlots y después en el caso de la cría entre la falta de desarrollo tecnológico y el estancamiento del precio de venta de ternero esa generado una producción con rentabilidades muy bajas o negativas. Arrancó un período de liquidación de vientres (faena de hembras por encima del 44%) y faltan novillos pesados de exportación. Si bien siguen subiendo las exportaciones, si no hay políticas activas, la sobreoferta va a generar más problemas.

Finalmente, las actividades que están en verde (algodón, granos, mandioca y miel), son producciones que tienen buen buena perspectiva internacional y eso para la campaña que viene por lo que queda de esta tracciona precios.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057