Miel: Argentina en el mundo

Las exportaciones anuales de miel de Argentina, en promedio, se incrementaron 8% en valores y un 3% en cantidad en el período 2001-2017, mientras que a nivel mundial el incremento fue de un 12% y de un 5% respectivamente.

05/10/2018 | Sector Apicola

En el año 2005, se produjo el mayor volumen de exportación y a partir de ese año comenzó a retroceder hasta llegar a las 46 mil toneladas del 2015. En 2016 y 2017, se observó un incremento con 70,3 mil toneladas en la actualidad. También es importante destacar que la caída en las ventas externas durante 2003 y 2004 se debió a problemas por contaminación con nitrofurano, lo que provocó una profunda crisis en el sector apícola nacional que se vio impedido de colocar toda su producción en mercados externos generando importantes incrementos en el stock.
Como se mencionó, Argentina fue un referente en la exportación de miel, sin embargo, la brecha de liderazgo se fue achicando frente a otros países, siendo su market share (cuota de mercado) del 20% en 2001 y del 8% en la actualidad.
Los precios promedios de las exportaciones argentinas en el período 2001-2017 fueron inferiores al promedio mundial hasta el año 2014 y 2015 (Figura 5). Allí las diferencias fueron mínimas con una caída considerable después.

Importaciones mundiales
En la Figura 6, se observa una tendencia creciente en la evolución de las importaciones mundiales de miel. El mercado internacional creció unas 317 mil toneladas en los últimos 17 años, a una tasa promedio anual de alrededor de 4%. El aumento fue más significativo en valores relativos en
dólares que en toneladas; entre 2009-2017, el incremento fue de 82% y de 56% en dólares y cantidades. Con respecto al precio promedio, se observa un crecimiento constante
a partir del año 2005 y hasta el 2014. En el año 2015 se registra una caída del 3,6%.
En cuanto a los principales países importadores aparece Estados Unidos, seguido de Alemania, Reino Unido y Japón


Consumo por habitante
Se estimó el consumo aparente per cápita de miel promedio de los últimos años (2012-2016) para los principales países, a partir de datos de producción y población. Alemania supera el kilo promedio de miel por habitante/año. Por otro lado, los principales exportadores (China, Argentina, México
e India) tienen bajo consumo interno y exportan casi toda su producción encontrándose los consumos en el rango de 50 y 250 gramos habitante/año. En particular, la Argentina
presenta un consumo de 156 gramos por habitante al año.

Fuente: Portal Apicola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057