Trigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producción de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

14/11/2025 | A días de la cosecha

El trigo explota en región núcleo con una producción de casi 8 Mt

Seis meses atrás arrancaba la siembra con el deseo de lograr acercarse los 7 Mt y a días de la cosecha, las expectativas son imejorables. La campaña triguera 25/26, se encamina a dejar un nuevo hito productivo, como la mejor cosecha de la región núcleo. Se espera un rinde récord de 50,4 qq/ha, superando la máxima marca anterior por 3,4 qq/ha y producción récord con 8 Mt. El cálculo surge de una superficie implantada de 1,66 M ha, a la que se le restan 80.000 ha por excesos. Respecto de la campaña pasada es un salto de gigante: un 30% más y 2 Mtn más de lo que se estimaba con un “clima normal” a inicios de campaña.

La combinación de buenas lluvias otoñales y primaverales, junto con un invierno húmedo y de alta heliofanía, conformó el escenario ideal para construir este potencial del cultivo. A ello se sumó la ausencia de heladas en la etapa de llenado, aunque las bajas temperaturas de octubre despertaron el temor de revivir el panorama de la campaña 2018/19. Finalmente, la humedad ambiental actuó como amortiguador, evitando daños significativos.

La cosecha comienza en pocos días, a diferencia del año pasado, cuando a esta altura ya se había trillado el 5% del trigo de la región. Esto es un buen signo: muestra como el ciclo se extendio y gracias a las buenas condiciones de llenado. En el centro-sur santafesino y el sudeste cordobés la trilla se iniciará entre viernes y sábado, mientras que en el resto del área la cosecha se generalizaría en 10 a 20 días.

Los primeros resultados de la cosechadoras que se escuchan en los alrededores aumentan la expectativa. En Sacanta (noreste cordobés) reportan lotes medios con rendimientos de 60 a 65 qq/ha y picos de hasta 80 qq/ha, con excelente calidad de grano. En Victoria (Entre Ríos) los técnicos hablan de 60 qq/ha en lotes regulares, y en Paraná, los primeros registros marcan 65 qq/ha.

La siembra de soja 1ra avanza entre lluvias: el 55% del área ya está implantada en la región núcleo

Durante la última semana, se incorporaron casi 1 M ha en la región núcleo y el progreso alcanza el 55% del área prevista. Aunque el avance es similar al del año pasado, aún se mantiene 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas 7 campañas. Las temperaturas más altas están permitiendo un rápido oreado de los suelos, lo que posibilita retomar las labores apenas cesan las precipitaciones. En el centro sur de Santa Fe, como en Carlos Pellegrini y María Susana, ya se sembró la mitad de la soja y las tareas avanzan con prudencia ante nuevos anuncios de tormentas. En el sur provincial, el avance ronda el 40%, con planes firmes de finalizar a tiempo. En el noreste de Buenos Aires, como en Río Tala, las lluvias irrumpen el progreso, que se ubica entre el 30 y 40%. En el noroeste en cambio, como en Piedritas  queda poco por sembrar, el avance es del 80%. Algunos productores optaron por demorar la implantación por cuestiones de logística o condiciones del suelo. En el sudeste cordobes, en la localidad de Marcos Juárez, las labores se desarrollan sin contratiempos con un progreso del 70%.

Las siembra de soja podrían terminar a tiempo en la región

Tras una primera quincena de noviembre marcada por lluvias casi continuas, incluso se prevé un nuevo evento entre el sábado 15 y domingo 16, los pronosticos de corto plazo incidcan que a partir de la semana que viene hay altas chances de que las precipitaciones sean más espaciadas. Esto es una buena noticia para los productores que mantienen la expectativa de completar la siembra antes del 20 de noviembre, ventana óptima para asegurar buenos potenciales de rinde. Sin embargo, algunos extenderían la siembra hasta fin de mes por problemas en el control de malezas: “este año hubo recurrentes cohortes de malezas lo que dificultó los controles”.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057